Actividades y experiencias en el Pirineo

En la región se localizan tres parques: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de Posets-Maladeta y el Parque Natural de los Cañones y Sierra de Guara.

El Parque de Ordesa & Monte Perdido Nacional Park, declarado Patrimonio de la Humanidad, acoge Monte Perdido, el tercer cumbre de los Pirineos y la montaña calcárea más alta de Europa. Los accesos son por el valle de Ordesa, entrada Torla, el cañon de Añisclo y Escuaín, entrada Escalona, y por el valle de Pineta, entrada Bielsa.

 

El  Parque Natural de Posets-Maladeta acoge Posets, segunda cumbre de los Pirineos y muchos de las montañas de más de 3000 metros. El acceso es por el valle de Chistau, entrada Salinas.

 

El Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara, conocido por sus barrancos y arte rupestre, es accesible desde la carretera que va de Aínsa a Alquézar.

 

Hay montaña para todo el mundo, desde caminos por el fondo de los valles hasta  ascensiones de los cumbres de 3000m+.

Los centros de interpretación están abiertos todo el año en Bielsa, Escalona y Torla, y en temporada alta en Plan, Tella y Escuaín.

Actividades y experiencias en el Pirineo

Primavera-verano

Otoño – Invierno

Bañarse

Hay piscinas públicas en Ainsa, Laspuña, Lafortunada, Plan y Bielsa, abiertas los meses de verano.

 

Hay numerosos pozos donde bañarse en los ríos – Bellos, Ara, Yaga y Cinca.

 

Las piscinas de sal de Naval están abiertas los meses de verano.

Al aire libre

Hay numerosas empresas de turismo activo en la zona ofreciendo una gran variedad de actividades guidadas.

 

BTT

Caza y pesca

Escalada

Espeleología

Montaña

Ornitologia

Paseos a caballo

Quads

Rafting- kayaking-hydrospeed

Senderismo

Vía Ferrata

La nieve

Esquí alpino en Piau-Engaly y St Lary al otro lado de la frontera en Francia y en Cerler, el el valle de Benasque.

Esquí de fondo en el valle de Pineta

Raquetas de nieve

Esquí de travesía

Motos de  nieve

Construcción de  igloos

Cultura

Lugares históricos

Pueblos

Patrimonio y cultura

Monasterio de San Victorián

Ermitas y dolmen en Tella

 Iglesias románicas en Badaín, San Vicente de Labuerda, Guaso, Santa María de Buil, San Juan de Toledo, Vío y Nerín

Fortificaciones medievales en Abizanda, Ainsa, Boltaña, Samitier y Muro de Roda

Pueblos abandonados – Janovas y en el valle de la Solano

Un gran selección de museos en Ainsa, Bielsa, Ceresa, Laspuña, Abizanda, San Juan de Plan…

La ruta del vino de Somontano–visitar el centro de interpretación y una selección de bodegas en la región vecinal de Somontano.

 

Hay visitas guidadas ofrecidas para la oficina de turismo de Aínsa y visitas teatralizadas ofrecidas para la compañía Encantarías.

Fiestas

Enero – Los trucos de San Antón en San Juan de Plan

Febrero – Carnavales en el valle de Chistau, Bielsa y La Fueva

Mayo – Descenso de navatas entre Laspuña y Aínsa

Julio – Festival Internacional de Música en el Castillo de Ainsa

Agosto – Fiestas patronales en los pueblos

Septiembre – Expoferia de Sobrarbe en Ainsa y  La Morisma

Octubre – Jornadas micológicas, recogida y clasificación de setas

Flora y fauna

Fauna: sarrio, corzo, jabalí, ciervo, zorro, marmota, quebrantahuesos, buitre leonado, alimoche, águila real, halcón peregrino, milano, liebre, ardilla, mariposa…

Arboles- pino rojo, pino negro, haya, abeto, tilo, avellano, abedul, cerezo silvestre, nogal…

Flores- narcisos, lirios, orquídeas, gencianas, acónitos…

Aromáticas- tomillo, romero, lavanda, enebro…

Frutos silvestres – frambuesas, fresas, moras, grosellas…